
Las Historietas con mirada femenina

¿Como te inicias en este arte ?
Tardíamente, a los 30 y algo. Ya terminada la carrera de Bellas Artes hacía varios años, empecé a formarme en la historieta con diferentes dibujantes y guionistas. Enamorada de las formas de expresión que ofrece la historieta, como la imagen, las palabras, el sonido y finalmente el color, no pude abandonarla más Leer Más…
LAS HISTORIETAS-GRUPO VENADO TUERTO


Elsa, su mensaje:
El arte de la danza es una expresión universal. Un gran actor dijo..”cuando las palabras no alcanzan se canta y cuando las palabras y el canto no alcanzan se baila, porque se pone el cuerpo.”

La Danza Clásica Fuente de Valores y Amistad
Venado Tuerto cuenta con una de las academias de danza clásica con más trayectoria, INSTITUTO DE ARTES fundado por Elsa Paccotti de Marconi. Sigue el legado la Sra. Elsa Marconi de Perrera. Descendiente de una familia de artistas de danza clásica, española y folklórica. Una herencia que riega las semillas a través de las danzas. Dijo:
“La danza está al servicio de las personas y las personas hacia la danza.”
Cuenta que su madre era concertista de piano, su tía pintora que en ese entonces tenían la academia RUBENS. A Elsa le gustaba danzar y cuando llegó a la ciudad de Venado Tuerto le concede su tía el lugar para continuar con el legado que en la actualidad es un INSTITUTO DE ARTES, donde los alumnos se titulan como profesores. El crecimiento del instituto siempre fue a través de los numerosas participaciones locales, nacionales e internacionales.
Los estilos son varios, expresión corporal es lo primero que se enseña a los niños y adolescentes. De los mismos alumnos egresan nuevos profesores de danza contemporánea y danza jazz.
¿Cuál ha sido el obstáculo más relevante que ha tenido?
De todo tipo, porque siempre en Argentina estamos en crisis, pero crisis es crecimiento, siempre apuntamos al arte que es necesario porque es el pulmón del alma como decía Alejandra Boero. Tuvimos varias situaciones que fueron allanada por contar con un equipo muy sólido y amigos que acudieron a fortalecernos. Leer más…


El humor se introduce en Francia con el romanticismo en el siglo XVII (1600). En el transcurso de los años ha cambiado de la mano de la comunicación y las nuevas tecnologías, rompiendo barreras culturales y sociales. Sobrevive y se adapta, es innato a la persona y también para muchos; la mejor medicina. Entrevistamos a la actriz y humorista de Venado Tuerto: Gretel Folmer.
¿Cómo descubriste tu habilidad artística?
Después de terminar el secundario estudié Terapia Ocupacional. Me acerqué al teatro como una herramienta para trabajar con niños y ahí descubrí mi habilidad para hacer reír. Me resultaba fácil lo y elegí como un medio de vida. Dejé el consultorio y me dediqué a la actuación.
¿Cuéntanos algo de ti?
Tengo 42 años. Tres hijos, Genaro, Amapola y Fermin. Soy la mayor de cuatro hermanas, somos una familia unida.Vivo de la actuación, no tengo otro trabajo. Sabemos qué emprender y lograr la independencia es difícil, pero vivir del arte también es posible.Soy feliz dentro de este mundo, amo sacar una sonrisa y una reflexión de la mano de una sonrisa. Leer Más..
Obra realizada por la artista plástica Alicia Lucia, de la ciudad de Rosario. Un problema de salud fue su motivación para involucrarse en pintura relacionada con el cuerpo de la mujer. Para profundizar el tema concurrió al taller de arte de la artista plástica Martha H. Zucchetti.
La artista considera que a través de la mirada la mujer transmite sus profundos sentimientos. Por eso sus obras destacan la belleza real de la persona más allá de su apariencia.
La temática de esta artista se profundiza en las mujeres que desarrollan su actividad en antiguos cabaret franceses siguiendo en alguna medida la trayectoria de Henri Toulouse Lautrec.
A estas mujeres las retrata con respeto y amor, sean prostitutas ó no, artistas ó no, dando a luz con su talento y simpleza la belleza de cada una.
MÁQUINAS ARTIFICIALES COMO HERRAMIENTAS DEL ARTE
El ser humano desde siempre ha querido proyectar lo propio hacia afuera de su cuerpo y mente. A través del tiempo ha creado máquinas que realizan actividades por sí solas como la proyección de nuestros sentidos, mente y deseos. Un avión es la proyección de un deseo de los seres humanos. Internet es la conjunción de la memoria y la rapidez, que permite una comunicación a distancia como la mejor de las telepatías humanas. El caminar más rápido generó el automóvil y así podríamos dar mil ejemplos. Estas máquinas, diseñadas y creadas por el ser humano, se incluyen dentro de lo que se ha denominado “inteligencia artificial” y abarcan casi todo el ámbito del quehacer humano, incluyendo el arte. Leer Más…