Ecosistema del Emprendedor LATAM somos el primer eslabon de difusión Comunicación Estratégica y Táctica

Un Idioma Universal El Dibujo

El dibujo y las historietas

                 El dibujante es conocido bajo el seudónimo de “CRUDOSAN,” nació en esta comuna, desde muy pequeño admiraba los dibujos de Anime (Mazinger Z, Robotech), luego comenzó a interesarse por las historietas como Nippur y Paturuzito que son tradicionales en Argentina.

                En su adolescencia viajó junto a su padre a Buenos Aires y en un puesto de diarios y revistas, adquirió un cómic europeo llamado “Cimoc”, desde ahí que su pasión por este arte.

               Su potencial artístico está dirigido al género bélico la ciencia ficción y el terror. Tiene sus referentes en el mundo del dibujo: Fran Miller, Alberto Breccia, Horacio Lalia, Eduardo Risso, Simón Bisley Mignola y Walter Taborda.

               Actualmente es integrante del grupo de historietistas de la ciudad de Venado Tuerto, donde su estilo detallado es la historieta de terror. Tiene esperanzas que podrá influenciar en la juventud la idea de “Arte Sin Techo”

              Su mensaje: “Sean libres en todos los aspectos de la vida, pero sin dañar al prójimo” Su frase favorita es.

             “Si quieres ser artista, lleva un cuaderno de dibujo contigo y dibuja todo lo que veas.”

                     Citó a Stan Lee.

Tiene su trayectoria en el mundo, son los primeros pasos de la comunicación no verbal. Es un arte secuencial que consiste en una serie de viñetas ilustradas. Es considerado el noveno arte, entre las bellas artes.  Manuel Fernandez docente de tecnología y coordinador del grupo de Historietistas de la Ciudad de Venado de Argentina. Nos dijo.

Cuál sería tu mensaje:

El dibujo es una forma de expresión que viene con el nacimiento del ser humano. El primer paso del hombre fue crear símbolos, cuando se rescatan las cuevas de  Altamira primeras escenas, por ejemplo como se cazaba un mamut, eso es una tira de historieta, era dejar huella, el dibujo tiene ese valor. 

El grupo surge al encontrarnos tres personas comprando en un kiosco la misma revista de historietas y nos pusimos a conversar sobre este tipo de arte. Debido a la coincidencia comenzamos a tener reuniones en diferentes lugares, entre charla y charla todos dibujamos y nos gustaban las historietas, compartimos entre nosotros los dibujos y nos dimos cuenta de que teníamos un material interesante, organizamos una primera exposición en la ciudad y a partir de ahí vimos el interés y creamos la primera producción una revista “Pandora” llevamos el proyecto a ANSAFE  quienes nos ayudaron para realizar el lanzamiento y distribución en los colegios gratuitamente.

¿Encontraron niños interesados en este arte?

Si, primero, desarrollamos la producción de la revista y las redes, esto generó un acercamiento de profesionales y personas que querían aprender a dibujar. Entonces como en el grupo tenemos personas que están en condiciones de brindar talleres de historietas, se crearon los espacios y esto llegó a los profesionales, que nos preguntaron si necesitábamos material para la revista y desde ahí el grupo creció, contamos con dieciocho integrantes de diferentes partes del país. Leer más…